El PAÍS – Verne

logo_verne2

INTERNACIONAL

MARÍA SÁNCHEZ DÍEZ 11/12/2014

#BlackLivesMatter: nueve nombres y tres vídeos virales para entender por qué EEUU está tan enfadado

Las protestas por la impunidad policial en los homicidios de Michael Brown y Eric Garner continúan en Estados Unidos al grito de “No puedo respirar” y #BlackLivesMatter (las vidas de los negros importan). Nueva York se prepara para acoger este sábado la Millions March NYC, una manifestación que exigirá al Departamento de Justicia que presente cargos federales contra los agentes involucrados en las muertes de estos y otros hombres negros.

En Estados Unidos es 21 veces más probable que un joven negro sea víctima de un disparo mortal de la policía que un blanco, según un estudio de la web de investigación periodística ProPublica. Brown y Garner son sólo dos nombres en una larga lista que engrosa esta estadística. ¿Qué ha pasado en América para que la gente diga “basta” y salga a la calle?

Para Jeffrey Butts, director del Centro de Investigación del John Jay College de Justicia Criminal, la respuesta ciudadana tiene que ver la viralidad con que se han propagado en internet los testimonios gráficos de estas muertes.

“Antes pasaban años entre uno de estos casos emblemáticos y otro; ahora nos enteramos de cada uno de ellos”, explica a Verne Butts. “Esta narrativa personal mueve a las personas más que estadísticas llenas de datos”, añade. De hecho, los disturbios de Ferguson (Misuri), donde murió Brown, figuran entre los temas más comentados del año en Facebook y en Twitter.

Cuando habla de “narrativa personal”, Butts se refiere a vídeos como el de la muerte de Garner, en la que se veía al agente Daniel Pantaleo reduciendo hasta estrangular a Garner por vender cigarrillos sueltos mientras éste repetía “No puedo respirar”.

[ read article ]